miércoles, 19 de diciembre de 2012


 
 
Con un enfoque muy proactivo, Donostia-San Sebastián está trabajando para implantar su futura estrategia de Ciudad Inteligente: la Estrategia 2020, basada en cuatro ejes estratégicos: ciudad conectada, diseñado en DSS, personas y valores y vivir, disfrutar.
Muestra de su esfuerzo para convertirse en un modelo de eficiencia energética es su liderazgo en el  Proyecto STEEP (en el que también participan Bristol y Florencia), el cual ha sido seleccionado por la Comisión Europea para madurar el concepto de smart city. El proyecto se desarrollará dentro de la convocatoria Smart Cities del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.
Esta propuesta fue presentada por Fomento de San Sebastián junto con el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento y las empresas Acciona y Tecnalia, y pretende crear un Plan de Ciudad inteligente que tendrá en consideración a todos los actores implicados en la cadena de valor energética. Aprobada ahora la iniciativa, a Donostia le corresponden más de 800.000 euros de presupuesto para poner en marcha sus acciones.
El fin es el desarrollo de un Plan de sostenibilidad integrado (tanto a nivel de ciudad como a nivel distrito) que analice de forma específica la eficiencia energética a lo largo de los diferentes actores clave promoviendo así un mayor valor agregado. Euken Sesé, gerente de fomento de Donostia explica que “el objetivo inicial de este proyecto es fundamentalmente realizar estudios de integración tecnológica, integración de las TIC y también de coordinación de servicios municipales”.
A través de la iniciativa se creará una plataforma TIC abierta de intercambio de información y conocimiento que servirá de base para futuros intercambios de información en la implementación y monitorización de planes de ciudad inteligente. Se prevé, además, tanto el desarrollo de una metodología para desarrollar modelos de ciudad basados en sistemas inteligentes, planes de ciudades inteligente y su visualización así como el desarrollo de un plan director para un piloto concreto que arbitrará en torno al Polígono 27, conocido como Vega del Urumea (Urumea Riverside District).

Sostenibilidad económica, medioambiental y social

El departamento de Medio Ambiente, por su parte, tiene en marcha un plan de acción que va en la línea del programa y que viene a demostrar que el trabajo realizado hasta ahora es coherente con los objetivos del programa. En ese sentido, en enero se remitió a la Comisión Europea, el Plan de Acción de Energía Sostenible, en el que se recogen más de 200 acciones a desarrollar en distintos ámbitos. Y es que una de las herramientas en la lucha contra el cambio climático es la eficiencia energética.
La apuesta es alcanzar el objetivo de reducir para el 2020 un 20% el consumo energético, otro 20% la emisión de gases de efecto invernadero, y potenciar un 20% el uso de las energías renovables.
Siguiendo esta línea de trabajo, el Ayuntamiento está llevando a empresas donostiarras a Amsterdam para conocer su modelo energético. La capital holandesa, es el más destacado ejemplo internacional en materia de eficiencia y gestión energética, por lo que con esta iniciativa se están buscando nuevas oportunidades y nichos de negocio para aprender de una de las propuestas europeas más interesantes de smart city.
Esta misión se enmarca dentro de las acciones que Fomento de San Sebastián lleva a cabo para impulsar el Cluster de Energías Renovables y Eficiencia Energética, una concentración de varios agentes que creó a finales del 2008 como estrategia de apoyo a los sectores emergentes de la ciudad como fuente de desarrollo económico.

La quinta ciudad más inteligente de España

Donostia obtuvo el año pasado el quinto puesto en el ranking de las ciudades más inteligentes del país, elaborado por auditoría IDC Analyze the Future.
“Las ciudades inteligentes buscan un desarrollo sostenible y, según la auditoría, son los mejores lugares para vivir y resultan menos caras de gestionar”, ha explicado el Consistorio de San Sebastián, que ha añadido que, en el caso de la capital guipuzcoana, “su éxito se ha debido a su atención en la movilidad y los servicios”.

Fuente: http://innovacion.ticbeat.com/donostia-eficiencia-energetica/

No hay comentarios:

Publicar un comentario