Una de las tendencias tecnológicas que más ruido están haciendo en estos momentos es el llamado ‘Big Data’. Las firmas analistas y las grandes compañías coinciden que será uno de los pilares en torno a los que gire el mercado en los próximos años,
junto con la movilidad, el cloud computing y las redes sociales. Y es
que precisamente la recogida y análisis de grandes cantidades de
información está ligada a todos estos sectores.
El mercado en general está evolucionando de una forma trepidante gracias a las últimas tendencias tecnológicas. En esto Big Data
tiene mucho que decir. Aunque ya existen soluciones en el mercado y
cada vez se están popularizando más, su uso está lejos de haberse
generalizado, con lo que todavía puede producir un gran impacto.Entre los usos más destacados que se le pueden dar a Big Data está el de la investigación de mercado. Esto es un proceso que se lleva haciendo durante mucho tiempo, pero la exactitud y la simplicidad que se ha alcanzado ahora es totalmente nueva. “Había industrias que ya disponían de capacidad para analizar grandes cantidades de datos, como la banca. Pero Big Data ha supuesto una revolución al permitir analizar y comprender de forma sencilla, rápida y barata la información generada en industrias como las de gaming, marketing o retail”, apunta Antonio Ovejero, desarrollador que trabaja a diario con Big Data.
Hoy en día existe una gran cantidad de información. Desde Oracle señalan que cada día se generan datos por valor de 1,5 trillones de bytes. Esta inmensidad (o fragmentos de ella) sólo puede ser aprovechada si se selecciona y se procesa adecuadamente. El mundo online en general, con especial protagonismo de las redes sociales, la geolocalización y otras tendencias actuales, produce ingentes cantidades de datos impensables hace unos años.
“Antes un distribuidor de juegos no sabía qué ocurría con sus juegos después de salir del punto de venta. Ahora saben cada cosa que haces en el juego”, explica Ovejero. Ésta es una razón determinante para utilizar Big Data: adquirir un conocimiento exhaustivo de los clientes para mejorar el negocio a partir de esa información.
Cuando una empresa u organización dispone de una gran cantidad de información no estructurada, que no sabe manejar, pese a entender que podría sacar de ella conclusiones valiosas, puede encontrar en Big Data una solución sencilla para aprovechar todos esos datos. “Podrás llevar el Big Data a toda industria que genere datos y tenga necesidad de analizarlos, de extraer conocimiento de muchísimos puntos que de forma inconexa no dicen nada”, concluye Ovejero.
Fuente: http://bigdata.ticbeat.com/cuando-por-que-utilizar-big-data/
No hay comentarios:
Publicar un comentario