Con el modelo tecnológico actual, las empresas pueden contar con la tecnología que necesitan cuando la necesitan, tal y como quieren sus usuarios, pero sin inversiones iniciales en servidores o sistemas de conectividad, con un despliegue que se realiza en minutos y un sistema que permite contar y pagar exclusivamente por la tecnología que se necesita.
Internet ha revolucionado en los últimos quince años todos los sectores de negocio, y ofrece una inmediatez sin límites que ha supuesto que las empresas se encuentren en una vorágine de información y evolución constante. La supervivencia de las empresas ahora depende en gran medida de herramientas que les ayuden a anticiparse. En este nuevo escenario, el cloud es un acelerador de muchas de las decisiones estratégicas de negocio que en ocasiones se ralentizan por motivos tecnológicos y de coste, entre otros. Esto se debe a que el cloud hosting es la manera más eficiente de desarrollar sus nuevos proyectos TIC.
A pesar del rápido crecimiento que ha experimentado el cloud en los últimos años, es imposible determinar hasta dónde será capaz de llegar porque su límite dependerá de las necesidades de las organizaciones y de sus necesidades tecnológicas y de almacenamiento, que son cada vez mayores. Se estima que en 2014, el 80% del software en el mundo estará en la nube.
De lo que no cabe duda es que la empresa que no utilice cloud en tres años tendrá dificultades para garantizar su competitividad. Hoy en día no tiene ningún sentido que las organizaciones, cualquiera que sea su sector o tamaño, realicen grandes inversiones en plataformas con sistemas operativos o programas, pues requieren un gran coste inicial y mucho tiempo en la formación de los técnicos y administradores.
Fuente: http://cloud.ticbeat.com/escalada-hacia-nube/
No hay comentarios:
Publicar un comentario