miércoles, 24 de octubre de 2012

Cambios en los accesos a sitios en el nuevo SharePoint 2013
A nivel de experiencia de usuario, SharePoint 2013 viene con algunas novedades que mejoran a la versión predecesora. Una de ellas es la experiencia de usuarios no autorizados a sitios a los que no tienen acceso. En lugar de mostrarse la típica página de “Acceso denegado” se les da la posibilidad de solicitar acceso a dicho sitio:
  • Cuando el usuario intenta acceder a un sitio en el que no tiene acceso, se muestra una página en la que puede solicitar acceso explicando el motivo por el que solicita acceso. Una vez que se pulsa “Enviar solicitud”, se le notifica al administrador de la colección de sitios por correo electrónico y se registra en la lista de solicitudes de acceso.
  • En la misma página se muestra una barra indicando que la solicitud está en espera de aprobación y la página muestra el mensaje enviado en la solicitud.
  • Nos validamos en el sitio con un usuario administrador y nos vamos a la página de configuración. Bajo la sección “Usuarios y personas”, pulsamos sobre el enlace “Solicitudes de acceso a invitaciones”.
image image image
  • A continuación accedemos a la página “Solicitudes de acceso” dónde vemos el listado de personas (o usuarios) que han solicitado acceso al sitio.
  • A través del menú contextual de un usuario, podemos aprobar o rechazar su solicitud.
  • Cualquiera de las dos acciones hace que el usuario desaparezca de la lista de solicitudes.
image image image
  • Si rechazamos una solicitud e intentamos acceder de nuevo al sitio con el mismo usuario, veremos que en la página de solicitud se indica que se ha rechazado su petición de acceso.
  • Por supuesto, podemos volver a solicitar de nuevo acceso al sitio.



image




image 


jueves, 18 de octubre de 2012


Apple quiere los centros de datos más ecológicos del mundo

apple
“Estamos comprometidos a construir los centros de datos más medioambientalmente responsables de todo el mundo”, ha declarado la portavoz de Apple Kristin Huguet. Estas palabras han sido espoleadas por la presentación de un informe de Greenpeace, en el que señala que la compañía debería ser más transparente a la hora de difundir lo que rodea a la actividad de sus centros de datos.
‘A clean energy road map for Apple: how Apple can meet its coal-free goal’ es el extenso título que Greenpeace ha dado a su informe, enfocado en la firma de Cupertino y en las formas que ésta tiene para mejorar sus instalaciones desde el punto de vista ecológico.
Los retos que se ha propuesto Apple en materia medioambiental pasan por eliminar completamente el carbón de sus centros de datos como fuente de energía, apostando por las renovables. “Nuestros centros de datos de Carolina del Norte y California no utilizarán carbón en febrero de 2013 y nuestros centros de datos más nuevos, en Oregon y Nevada, estarán diseñados para ajustarnos a ese estándar desde el día uno”, ha recalcado Kristin Huguet, tal y como recoge Forbes.
Greenpeace ha destacado que Apple no ha dado suficiente información para saber si sus objetivos son factibles. “Apple tiene el potencial de hacer una nueva marca con su compromiso de un iCloud libre de carbón, pero sus planes para alcanzar esta meta son mucho hablar y poco echar a andar”, ha criticado Gary Cook, analista de información tecnológica de Greenpeace.
El centro de datos de Apple en Carolina del Norte obtendrá un 60% de su energía de paneles solares a finales de año, según prevé la compañía. Está previsto que el 40% restante provenga también de fuentes renovables, como la eólica. Para las instalaciones en California se está buscando la forma de comprar la suficiente energía renovable como para cubrir las necesidades.
Greenpeace publicó recientemente una lista con las principales compañías que utilizan cloud computing, evaluando la eficiencia y el carácter verde de sus sistemas. Apple no salió muy bien parada en la clasificación, donde Yahoo y Dell obtuvieron puntuaciones altas.
Apple necesita sus centros de datos para dar servicio a los usuarios de iTunes y, desde que lanzó iCloud el pasado año, a todos aquellos que han activado el uso de esta plataforma desde sus dispositivos iOS o Mac. En estos momentos está pendiente de aumentar los recursos que ya tiene con unas nuevas instalaciones en Oregon.

La escalada hacia la nube

nube
El cloud computing no es un concepto radicalmente nuevo. El concepto de una nube para explicar qué era Internet ha existido casi desde los mismos orígenes de la red, sin embargo, la verdadera eclosión de la tecnología cloud ha tenido lugar en los últimos años, debido a la gran penetración de las conexiones de banda ancha, a los cambios de hábito del consumidor y la creciente aparición de dispositivos que permiten utilizar esos recursos desde cualquier sitio y lugar (móviles, tablets…) y a un cambio radical en la forma de entender la tecnología como servicio.
Con el modelo tecnológico actual, las empresas pueden contar con la tecnología que necesitan cuando la necesitan, tal y como quieren sus usuarios, pero sin inversiones iniciales en servidores o sistemas de conectividad, con un despliegue que se realiza en minutos y un sistema que permite contar y pagar exclusivamente por la tecnología que se necesita.
Internet ha revolucionado en los últimos quince años todos los sectores de negocio, y ofrece una inmediatez sin límites que ha supuesto que las empresas se encuentren en una vorágine de información y evolución constante. La supervivencia de las empresas ahora depende en gran medida de herramientas que les ayuden a anticiparse. En este nuevo escenario, el cloud es un acelerador de muchas de las decisiones estratégicas de negocio que en ocasiones se ralentizan por motivos tecnológicos y de coste, entre otros. Esto se debe a que el cloud  hosting es la manera más eficiente de desarrollar sus nuevos proyectos TIC.
A pesar del rápido crecimiento que ha experimentado el cloud en los últimos años, es imposible determinar hasta dónde será capaz de llegar porque su límite dependerá de las necesidades de las organizaciones y de sus necesidades tecnológicas y de almacenamiento, que son cada vez mayores. Se estima que en 2014, el 80% del software en el mundo estará en la nube.
De lo que no cabe duda es que la empresa que no utilice cloud en tres años tendrá dificultades para garantizar su competitividad. Hoy en día no tiene ningún sentido que las organizaciones, cualquiera que sea su sector o tamaño, realicen grandes inversiones en plataformas con sistemas operativos o programas, pues requieren un gran coste inicial y mucho tiempo en la formación de los técnicos y administradores.

Fuente: http://cloud.ticbeat.com/escalada-hacia-nube/

miércoles, 17 de octubre de 2012

SharePoint 2013: Novedades en autenticación!
A nivel de autenticación, SharePoint 2013 también incorpora novedades en cuánto a que el modo de autenticación por defecto es “Claims” (en SharePoint 2013 podíamos elegir entre Windows Legacy y Claims al crear aplicaciones web), aunque se sigue soportando autenticación clásica (Windows Legacy) si bien su uso sólo es posible a través de PowerShell (ya no se puede a través de la interfaz de usuario). De hecho, el modo clásico se considera “descartado” en SharePoint 2013,
image
Si estamos pensando en migrar a futuro de SharePoint 2010 a SharePoint 2013, hay que recordar que podemos convertir fácilmente aplicaciones web con autenticación clásica a autenticación Windows mediante PowerShell en nuestro ambiente de SharePoint 2010:
   1: $App = get-spwebapplication –Identity http://...
   2: $app.useclaimsauthentication = “True
   3: $app.Update() 
Si aún así, migramos las aplicaciones web con autenticación clásica a SharePoint 2013 no hay problema en convertirlas a claims ejecutando en este caso el comando Convert-SPWebApplication: 

1: Convert-SPWebApplication -Identity "http://yourWebapp" -To Claims –RetainPermissions [-Force]
 

Fuete: http://geeks.ms/blogs/ciin/archive/2012/08/02/sharepoint-2013-novedades-en-autenticaci-243-n.aspx

No saber la respuesta está bien - Especialmente para el analista de negocio  

Me pareció un interesante recorte a partir de que ahora voy a estar ligado a proyectos de gran magnitud y estos puntos que analiza son muy prácticos y cotidianos.

En los proyectos donde vamos a utilizar Sharepoint , como en otros proyecto sin Sharepoint, es fundamental la tarea del analista de negocios.

Muchas veces es necesario que conozca del negocio que se está relevando , pero esto no es siempre así en todos los casos. Por eso acá van algunos consejos para esos casos.
Vos, analista de negocio has sido asignado a un proyecto nuevo o en ejecución . Empezaste a trabajar en su kick off inicial preparándote, leyendo el alcance, revisando el documento de schedule y convocando tus primeras reuniones con los diferentes stakeholders del proyecto. En el medio de la reunión mientras estás escuchando atentamente como es el proceso detallado para la transferencia de una política de un organismo a otro, te encontras tomando notas y más notas. De pronto te das cuenta que las notas empiezan a perder relación y el interlocutor continúa hablando y hablando!.
Aunque tus notas son palabra por palabra lo que están diciendo, por temor a parecer tonto o que el equipo no pierda credibilidad en tu tarea,lo mejor es seguir escribiendo, mientras intentas desesperadamente entender lo que se está diciendo.
Cuando este es tu primer proyecto, esto es lo que le suele suceder a un analista de negocios.
En muchas reuniones donde participe vi esto muchas veces.
Para estos casos, existen este tipo consejos para manejar esas situaciones
No importa que tan experimentado sea un analista de negocios, una situación como esta va a volver a suceder. Es muy raro que un analista de negocio -sin importar su experiencia - pueda empezar cada proyecto con todo el conocimiento y tener respuestas para todos los escenarios.
Cuando estas perdido en la reunión:
1) Trata de no mirar a los ojos de otros miembros de tu equipo del proyecto como buscando complicidad en lo que no se entiende.
2) Intentar encontrarle sentido a lo que se dice
3) Sé capaz de tomar la información relevada - aunque no tenga sentido - y producir requerimientos relevantes a lo escuchado.
Hay cuatro sencillos trucos para poder salir del aprieto de no saber el tema y aún así obtener algo de la reunión.
· 1) Saber que "No estoy familiarizado con los detalles". Bajo mis roles, trabajo con muchos clientes. Y la mayoría de las veces, sé muy poco sobre sus procesos internos, normas, procedimientos, políticas, etc., y mucho menos como lo plasmaron en sus sistemas y/o aplicaciones. Pero eso no me impide rápidamente empezar a conocerlos. Podes pedir acceso al sitio de Normas y procedimientos por ejemplo, y empezar a conocer más de lo que se habla en la reunión. Cuando estoy con un cliente o un proyecto nuevo, aunque tenga muchas habilidades, a veces son inútiles a menos que se sepa cómo utilizarlas en un proyecto. Cuando me encuentro en un nuevo proyecto que conozco muy poco, tengo que preguntar ¿Podría explicar esto con más detalle? ¿Le importaría explicarlo de una manera más fácil de entender? La razón de esto es para que se pueda entender el tema en un nivel superior con menos detalle antes de empezar a ver temas como el workflow del proceso en particular o la funcionalidad de la interfaz de usuario o lo que sea que se esté tratando de entender. En otras palabras, estamos admitiendo abiertamente que no estamos familiarizados con los detalles. Ser abierto y honesto al preguntar para que se entienda, fortalecerá aún más la relación de confianza con el equipo del proyecto y los stakeholders del negocio. Manejarse de esta manera es poner en claro que todavía no sé de lo que se esta hablando pero pronto voy a estar al tanto de todos los detalles.
· 2) Buscar los puntos de acción - aunque no seas un Analista de negocios - y hacete carne de ellos, si es que te corresponde. Otro tip interesante es hacer seguimiento de los puntos de acción que salen de una reunión, incluso si no te involucran directamente. Aprovecha la oportunidad en algún nuevo proyecto para aprender tanto como puedas. No importa de donde venga el conocimiento o contenido, simplemente sumergite en el tema del proyecto. No hace falta decir que primero debes atender tus responsabilidades, pero si tenés la oportunidad de asistir a una reunión ; mejor , por ejemplo a revisar un documento de diseño o sentarse con los stakeholders , o incluso convocar reuniones informales para apuntalar tu conocimiento. A pesar de que algunos de los puntos de acción que no están enteramente relacionados con tu trabajo en el proyecto, te van ayudar a construir tu conocimiento de fondo que será muy útil más adelante en el proyecto.
3) Creá una asociación con el Stakeholder del negocio (o donde esté el conocimiento). Aunque es importante para el analista tener una sociedad sana con el Manager del Proyecto, es igual de importante tener una sociedad sana y abierta con los stakeholders del negocio. Después de todo ellos van a ser a quienes debemos satisfacer con el proyecto. Muchas veces esta relación se pasa por alto, o se pierde valor. Esto conduce a limitar la comunicación o a romperla en el peor de los casos . Si queres tener éxito como analista , tenes que valorar la asociación con los stakeholders. Te va a ser más fácil obtener información vital con rapidez cuando tengas una alianza saludable, fuerte y abierta.
Probablemente el truco más difícil, es ser humilde y pedir. Este truco es simple de entender , pero también el más difícil de llevar a cabo. Es bueno que al principio de un nuevo proyecto, seas cauteloso de exponer tu punto débil al resto del equipo , para que tus colegas no sepan que tienen una vulnerabilidad en torno a la plena comprensión del tema. Sin embargo, si no hablas ahora será demasiado tarde. Debido a que el papel de un analista es tan vital para el éxito global de un proyecto, nunca se debe dejar pasar la oportunidad al principio para pedir a los stakeholders para aclarar sus comentarios si no los entendes. Podría ser comentarios sobre el alcance, , los fuera de alcance , las necesidades de negocio, requisitos, especificaciones funcionales, diagramas, o cualquier cosa relacionada con el proyecto. El punto es, no importa cual sea la consulta, si no son muy comprensibles, les pedimos que aclaren la cuestión. Muchas veces la fase de requisitos de un proyecto se trata de ejecutar rápidamente, por lo que es importante para establecer las expectativas de nivel de comprensión de la materia al principio y con el fin de evitar ser olvidado. Y te preocupa la pérdida de credibilidad en el inicio de un proyecto por no saber el tema en detalle, imagínate la cantidad de credibilidad que se pierde cuando no entendes nada después de tres semanas de sesiones de análisis o diseño. Te aseguro que participe en proyectos donde recibió documentación de los analistas que me sirvió muy poco para entender cómo construir la aplicación.
Muchas veces, he visto como buenos analistas pierden la credibilidad con un equipo de proyecto, ya que no están dispuestos a admitir que no sabe algo. Ante el temor de ser ridiculizados, el analista seguirá adelante, con lo que saben del tema, pero cuando se llega a la hora de la verdad en un proyecto y no son tan bien versados, entonces es cuando los requisitos están en riesgo de ser incompletos o incorrectos. La próxima vez que estés en una reunión del proyecto o reuniendo requisitos no sabes la respuesta a una pregunta o no sabes cómo funciona un proceso de negocio, proba utilizar uno de estos consejos para ayudarte a obtener una mejor comprensión del tema. Tenes que ser lo suficientemente audaz para dejar el miedo de perder credibilidad y hacer lo necesario para tener una comprensión clara y concisa del tema en cuestión. Al hacer esto, te colocaras en la posición para producir requisitos sólidos, reales, y precisos.
Llegar a obtener estos resultados es muy importante para la siguientes etapas del proyecto.
Recorda que mucha gente se va a basar en esos requerimientos y que el éxito del proyecto depende mucho de vos.

Fuente:  http://blogsfest.blogspot.com.ar/2012/09/no-saber-la-respuesta-esta-bien.html

martes, 16 de octubre de 2012

Configurar Reporting Services 2012 SharePoint 2013

Aprovechando el post anterior dónde se menciona la novedad de que SSRS se incorpora como un servicio en SP2013 entonces muestro como configurarlo.

Requerimiento previo:
SQL Server 2012 SP1
SharePoint 2013

SSRS se instala como un servicio de SharePoint 2013 en el servidor de aplicaciones.
Instalar las siguientes features de SQL Server 2012


image 
Se seleccionan las dos componentes de SSRS que permiten integrarlo a SharePoint como un servicio y las herramientas de pruebas de conectividad y desarrollo de proyectos BI.

Finalizada la instalación se procede a la configuración del servicio en SharePoint 2013.

Desde Central Administration ir a Manage Service applications y desde el menú nwe seleccionar SQL Server Reporting Services Service Application.

image

Se abre la siguiente pantalla y se deben completar los datos que se requiere, nombre del servicio, AppPool, cuenta con la corre el servicio, base datos para el servicio de SSRS.
image

Una vez creados el servicio en cuestión y el proxy, seleccionar estos para acceder a la pantalla de administración:
image

En Key Management se puede hacer un backup de la clave de encriptación.
En E-mail Setting se configura el email server si se desea habilitar el envio de reportes por email.

En System Settings se configura la ejecución del servicio.

La siguiente etapa es habilitar SSRS en el site collection.

Cabe aclarar que si hay varios servicios ejecutandose en el servidor se puede producir un error de memoria, significaría que es paca la memoria disponible.  El mínimo para la instalación es 4 GB pero para que corran todos los servicios es necesario 8GB.

http://whitepages.unlimitedviz.com/2012/07/setting-up-reporting-services-2012-with-sharepoint-2013/


SharePoint 2013: Novedades en Business Intelligence!
Veremos algunas de las novedades específicas que tenemos disponibles a nivel de BI en la nueva versión de la plataforma de productividad de Microsoft.

Nuevo Centro de Inteligencia Empresarial
Nueva plantilla de centro de inteligencia empresarial, más simple de usar y con un nuevo Look & Feel.
image image

Reporting Services
Las novedades a nivel de SQL Server Reporting Services (SSRS) integrado con SharePoint 2013 son las ya conocidas para la integración de SSRS 2012 con SharePoint 2010 por lo que dejo la referencia a este articulo: http://geeks.ms/blogs/ciin/archive/2011/07/13/sql-server-denali-novedades-en-reporting-services-y-tambi-233-n-en-la-integraci-243-n-con-sharepoint.aspx. Quizás la mayor novedad es que PowerView se incorpora a Excel 2013 y podemos crear informes de este tipo no solo en SharePoint 2013, sino también en el cliente.

PerformancePoint Services
Así es, PerformancePoint sigue estando en SharePoint 2013 a pesar de qué había ciertas dudas al respecto. Las novedades que tendremos son las siguientes:
  • La primera y más importante: podemos hacer de forma sencilla el upgrade de artefactos de PerformancePoint de SharePoint 2010 a SharePoint 2013. La migración se puede hacer de forma individual (artefacto por artefacto) o de forma masiva mediante comandos PowerShell.
  • Mejoras en filtros y búsqueda de filtros, novedades que aparecieron con el SP1 de SharePoint 2010 y que se incorporan de serie en SharePoint 2013:
    http://blogs.msdn.com/b/sharepoint_sp/archive/2011/12/16/filtros-en-cascada-en-performancepoint-services.aspx
  • Soporte para visualización de paneles en iPad y mediante Safari.
  • Soporte Analysis Services Effective User, que elimina la necesidad de configurar delegación de Kerberos para autenticación de usuarios en fuentes de datos de SSAS.
Excel Services & Excel 2013
Aparte de incorporarse muchas de las mejoras propias de Excel 2013, tendremos novedades como:
  • Mejoras en la exploración y análisis de datos en libros publicados en Excel Services a través de proporcionar sugerencias para visualizar información adicional o realizar Drill Down To.
  • A nivel de visualización de datos de SharePoint, es muy fácil cambiar que datos se van a mostrar en filas, columnas, valores y filtros en informes de tipo PivotTable y PivotChart.
  • Soporte de controles Timeline de forma similar al cliente Excel.
  • Soporte de miembros calculados y medidas creadas en Excel.
  • A nivel de IT tenemos novedades como
    • Facilitar el descubrimiento de documentos Excel creados por los usuarios en SharePoint 2013.
    • Poder comparar estos documentos para obtener análisis del tipo de interactividad realizada por los usuarios.


A nivel del cliente Excel, se mejoran notablemente las capacidades para  analizar, visualizar y explorar datos. Características que se incluyen en el nuevo Excel BI son las siguientes:
  • In-Memory BI Engine (IMBI), que permite analizar de forma muy rápida millones de filas de datos de forma integrada en Excel.
  • Add-In de PowerView para Excel, de manera que además de poder crear informes de PowerView en SharePoint, los podremos crear desde el cliente de Excel. Estos informes se basan en un BI Semantic Model y la exploración y análisis de datos se basa en el IMBI.
  • Desacoplamiento de PivotCharts y PivotTables de forma que podemos crear gráficos de pivote sin tener que crear una PivotTable asociada.
  • Análisis de tendencia, podemos realizar análisis de tendencia desde celdas de PivotTable que vengan de datos OLAP como cubos de SQL Server Analysis Servies o modelos de datos de PowerPivot.
Visio Services
En este caso el primer cambio que nos encontramos tiene que ver con la extensión de archivos Visio que se pueden publicar en Visio Services: .vdx para diagramas creados con Visio 2013 que introduce renderizado nativo sin necesidad de tener que publicar el diagrama Visio y .vdw para diagramas creados con Visio 2010. Otras novedades que nos encontraremos son:
  • A nivel de fuentes de datos soportadas, se añaden listas externas y datos de BD’s SQL Azure.
  • A nivel de configuración y administración:
    • Aparece un nuevo parámetro de configuración qué es el tamaño máximo de cache que puede llegar hasta 5.120 MB.
    • Se añaden reglas al analizador de salud para incluir este parámetro.
  • A nivel de diagramas Visio, podemos añadir múltiples comentarios en los mismos de forma colaborativa.
Access Services
A nivel de Access Services, se rompe con respecto a las características de los servicios de Access en SharePoint 2010 (qué por compatibilidad siguen estando disponibles en SharePoint 2013) y se incorporan los siguientes cambios:
  • Para empezar, el modelo de datos y los datos en sí no residen en SharePoint, sino en una BD que puede estar en nuestro SQL Server corporativo o bien en SQL Azure. Las tablas de la aplicación Access se convierten a tablas de SQL Server.
  • Una aplicación Access que se vaya a publicar en SharePoint 2013 a través de los servicios de Access es una App en sí misma de SharePoint 2013.
  • La interfaz de una aplicación publicada en los servicios de Access es puramente web, lo que significa que estamos hablando de formularios HTML en el lado del cliente.
  • A nivel de lógica de negocio, las macros que creemos en nuestras aplicaciones se convierten en triggers de SQL.
  • Las consultas específicas se convierten en vistas.
La arquitectura de integración de aplicaciones Access en los Servicios de Access es la siguiente:
Access 2013 architecture
Y este es un resumen de las principales novedades en BI que vamos a tener en SharePoint 2013.
Referencias
Published 26/7/2012 8:02 por Juan Carlos González Martín, Blog del CIIN


SharePoint 2013: ¿Qué necesito para disponer de las nuevas capacidades de BI?
Si queremos ver en funcionamiento las últimas novedades a nivel de BI que se incorporan en SharePoint 2013 necesitaremos utilizar la Community Technology Preview (CTP 3) del SP1 de SQL Server 2012. En concreto, con esta CTP podremos:
  • Configurar la integración de SQL Server Reporting Services (SSRS) con SharePoint 2013 de la misma forma qué se hacía al integrar SSRS 2012 con SharePoint 2010 (os recuerdo que SSRS pasa a ser una aplicación de servicio más).
  • Probar el nuevo y re-diseñado PowerPivot para SharePoint. Aquí tendremos novedades como mejoras en el soporte de PowerView a nivel de nuevas visualizaciones (Bing Maps, gráficos de tarta), nuevas opciones de formato como fondos y temas, mejor soporte para imágenes y Urls, etc.
    • Power View en Reporting Services.
  • A nivel de Excel Services, nos aprovecharemos de muchas de las mejoras que se incorporan en Excel 2013.
  • Pensando en Excel 2013 y en las Office Web Applications, tendremos grandes novedades a nivel de desarrollo ya que podremos crear extensiones tanto para el cliente de escritorio como para su homólogo web.
Referencias:
SharePoint-2013-Logo_3358DACE
Published 25/7/2012 12:13 por Juan Carlos González Martín, Blog del CIIN
 
SharePoint 2013 - Diagrama de topología física






SharePoint 2013 - Diagrama de la topologái de servicios

http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc263199%28v=office.15%29.aspx